Condensador de vapor industrial  

Condensador de vapor industrial, para lavanderias e industria manufacturera, reduce vapores procedentes de procesos industriales.

ESTAMOS INCOMUNICADOS POR UN PROBLEMA EN LA FIBRA OPTICA
PUEDES LLAMARNOS AL TELEFONO 696 68 31 65

Algunos procesos industriales generan vapor de agua mezclado con diferentes liquidos que aún siendo atóxicos la exposición prolongada a los mismos acaba provocando daños en los pulmones de los trabajadores expuestos a ellos.

La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales tiene por objeto promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de las medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de los riesgos derivados del trabajo.


Este tipo de procesos genera tambien mucha contaminación en el aire de las ciudades y polígonos industriales por COV (Los compuestos orgánicos volátiles son todos aquellos hidrocarburos que se presentan en estado gaseoso a la temperatura ambiente normal o que son muy volátiles a dicha temperatura.)

Soluciones para reducir los COV:

En Expomaquinaria disponemos de diferentes soluciones para eliminar los COV (en función del tipo) mediante diferentes técnicas de filtrado como las siguientes:

- Filtración de COV Hídrica: 

Se hacen pasar los vapores por un filtro humedo de agua a presión diluyendo los COV en el agua y partículas volatiles mayores a 50 micras

- Filtración de COV Electrostática: 

Si los COV a tratar son "Polares" se ionizan y retienen en celdas electrostáticas

- Filtración de COV UVA: 

Si los COV a tratar son sensibles a alguna frecuencia de luz ultravioleta se descomponen mediante la exposición a este tipo de luz.

- Filtración de COV mediante filtros especiales: 

Disponemos de diferentes tipos de filtros con catalizadores y tratamiento especial para diferentes compuestos

- Filtración de COV mediante Ozono: 

Hay partículas volátiles extremadamente sensibles a la oxidación por estr gás, disponemos de gneradores industiales de inyección para este tipo de compuestos.

Condensador de Particulas y Compuestos Volátiles COV

Este tipo de procesos genera tambien mucha contaminación en el aire de las ciudades y polígonos industriales por COV (Los compuestos orgánicos volátiles son todos aquellos hidrocarburos que se presentan en estado gaseoso a la temperatura ambiente normal o que son muy volátiles a dicha temperatura.)

Legislación sobre emisión de compuestos Orgánicos Volátiles:

Actuamente las comunidades autónomas, el estado y la comunidad europea disponen de una extensa normativa sobre este tema que te relacionamos a continuación:

- Normativa Europea:

- Decisión de la Comisión por la que se establece un modelo común para el primer informe de los Estados miembros sobre la aplicación de la Directiva 2004/42/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la limitación de las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) (Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), de 2/04/07)
 - Directiva 2004/42/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de 2004, relativa a la limitación de las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) debidas al uso de disolventes orgánicos en determinadas pinturas y barnices y en los productos de renovación del acabado de vehículos, por la que se modifica la Directiva 1999/13/CE (DOUE, de 30 de abril de 2004)
- Decisión de la Comisión, de 27 de junio de 2002, sobre el cuestionario para los informes de los Estados miembros referentes a la aplicación de la Directiva 1999/13/CE relativa a la limitación de las emisiones de compuestos orgánicos volátiles debidas al uso de disolventes orgánicos en determinadas actividades e instalaciones - (DOUE, de 2 de julio de 2002)
- Directiva 1999/13/CE del Consejo de 11 de marzo de 1999, relativa a la limitación de las emisiones de compuestos orgánicos volátiles debidas al uso de disolventes orgánicos en determinadas actividades e instalaciones ( DOUE, de 29 de marzo de 1999)

- Corrección de errores de la DIRECTIVA 1999/13/CE, del Consejo, de 11 de marzo (DOUE, de 21 de junio de 2001



- Normativa Española:

- Real Decreto 117/2003, de 31 de enero, sobre limitación de emisiones de compuestos orgánicos volátiles debidas al uso de disolventes en determinadas actividades (Boletín Oficial del Estado (BOE), de 7 de febrero de 2003)
- Corrección de errores del Real Decreto 117/2003, de 31 de enero (BOE, de 2 de abril de 2003)
-  Guía de apoyo a la implantación del Real Decreto 117/2003  El Real Decreto 117/2003 ha supuesto, para las administraciones públicas y para los sectores afectados, un gran reto tanto de adaptación como de interpretación, ya que es un texto de una gran complejidad técnica. Para facilitar su comprensión y una aplicación del mismo homogénea en todas las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Medio Ambiente elaboró, a petición de aquéllas y contando con su colaboración y la de los sectores implicados, esta "Guía de apoyo para la implantación del Real Decreto 117/2003 (...)"